Blog · fonética

Fonética articulatoria 1. Los órganos de la articulación

La fonética articulatoria es una rama de la fonética que estudia cómo se producen los sonidos del habla en el tracto vocal. Los órganos del aparato fonador tienen funciones mucho más importantes, como la respiración, mientras que la producción de sonido es una función secundaria.

  1. Los órganos de la articulación

El aparato fonador tiene tres cavidades: la cavidad infraglótica, la glótica y la supraglótica.

Cavidad infraglótica (órganos de la respiración):

-Diafragma

-Pulmones

-Branquios

-Tráquea

Cavidad glótica o laríngea (órganos de la fonación):

-Laringe y sus cuatro cartílagos:

*Cricoides

*Tiroides

*Dos aritenoides

-Cuerdas vocales: son repliegues que están unidos en su parte delantera al tiroides. Por detrás cada una de las cuerdas termina en un aritenoide. El espacio creado entre las cuerdas o repliegues vocales es la glotis. La glotis puede tener tres posiciones:

*Cuando no emitimos ningún sonido, es decir, en posición de reposo, la glotis está abierta.

*En los sonidos sonoros, las cuerdas vocales están en pleno contacto.

*En los sonidos sordos, la glotis se está estrechando, pero no está cerrada del todo.

Teoría mioelástica: también llamada teoría de la burbuja de aire, es la más aceptada por los fonetistas. Esta teoría propone que, cuando se va a iniciar la fonación, la glotis se cierra e impide el paso del aire; la presión del aire subglotal provoca la apertura de las cuerdas vocales y el paso de una determinada cantidad de aire. Después, las cuerdas vocales se cierran otra vez en la parte inferior, a causa de su elasticidad natural y de la disminución brusca de presión en la glotis. Cuando el aire sale por el hueco de la laringe, se produce un efecto de succión que hace que se aproximen entre sí de nuevo.

Modo de vibración: la vibración es una ondulación. Se llama tono laríngeo.

Frecuencia de vibración: a mayor frecuencia, tono más agudo; a menor frecuencia, tono más grave.

Amplitud (o volumen): está relacionada con la fuerza con la que sale el aire de los pulmones y con la que vibran las cuerdas vocales. Si las cuerdas vibran con más fuerza, la amplitud del sonido aumenta.

Cavidad supraglótica (órganos de la articulación):

-Cavidad faríngea

-Cavidad nasal

-Cavidad oral: en esta cavidad hay órganos activos (móviles) y pasivos (inmóviles).

*Móviles: lengua, mandíbula inferior, velo del paladar, úvula.

*Inmóviles: mandíbula superior, alvéolos, paladar duro.

Lengua: ápice, dorso (predorso, mediodorso y postdorso), raíz.

Paladar: alvéolos, paladar duro (zona prepalatal, mediopalatal y postpalatal), paladar blando (zona prevelar, postvelar y úvula).

Dientes

Labios

En la próxima entrada de fonética, hablaremos de los tipos articulatorios.