Haz clic aquí para ver la presentación.















Recursos para análisis sintáctico y contenidos sobre fonética, lingüística y otras materias filológicas
¿Cómo los distinguimos?
Ese es un cuadro comprado al galerista (CI) por un empresario (C.Ag.) al que le apasiona el arte.
Un alumno constantemente (CCM) ayudado por sus compañeros (C.Ag.)
Acabada la reunión (sujeto explícito), se fueron todos a casa

Tu hermana es una estudiante apreciada por su inteligencia (sujeto implícito referido a “tu hermana”)

¡Ojo! Considera que me refiero al sujeto de la oración subordinada y no al de la principal.
Enrique es un tipo resuelto: en esta oración “resuelto” es un adjetivo. No hay oración subordinada, así que no puede llevar sujeto porque no funciona como un verbo. Aquí funciona como CN de “tipo”. Sí puede llevar un cuantificador antepuesto, pero no pospuesto: Enrique es un tipo bastante resuelto; *Enrique es un tipo resuelto bastante. Tampoco hay complementos verbales.
El problema, resuelto rápidamente por los alumnos, no era sencillo: aquí “resuelto” es un participio y forma una oración subordinada. Lleva un sujeto implícito que se refiere a “el problema”, lleva un CCM (“rápidamente”) y un C.Ag. (“por los alumnos”). En este contexto no queda bien un cuantificador que vaya con “resuelto” ni antepuesto ni pospuesto.
En los casos de palabras que tienen una forma para el adjetivo y otra para el participio, es fácil distinguirlos: seco / secado; limpio / limpiado.