Análisis · Blog · Paso 1 ENCONTRAR LOS VERBOS · Sintaxis

Claves para distinguir participio y adjetivo

Como te comento en el vídeo introductorio que puedes ver en la página de inicio, el primer paso para empezar el análisis es buscar los verbos. Ya te conté en esta entrada algunos detalles sobre el infinitivo y ahora vamos a ver lo que sucede con el participio. Primero tienes que fijarte en si forma parte de un tiempo compuesto: he vivido, se habían acostumbrado…Si el participio no forma parte de un tiempo compuesto, tienes que fijarte en si está funcionando como adjetivo o como participio. Pueden tener la misma forma y distintas funciones según la oración. ¿Cuál es la diferencia?
  • Si en esa oración actúa como adjetivo, su función es la de núcleo de un sintagma adjetivo (SAdj).
  • Si actúa como participio, es un verbo (en forma no personal), así que será el núcleo del predicado de una oración subordinada adjetiva de participio.

¿Cómo los distinguimos?

  • Si es participio, se construye como un verbo, así que puede tener:
      • Los complementos de un verbo: complemento agente, complemento indirecto, predicativo; así como complementos de modo, finalidad e instrumento.

Ese es un cuadro comprado al galerista (CI) por un empresario (C.Ag.) al que le apasiona el arte.

Un alumno constantemente (CCM) ayudado por sus compañeros (C.Ag.)

      • Cuantificadores antepuestos o pospuestos. Los adjetivos solo pueden llevar cuantificadores antepuestos.
  • Las oraciones de participio tienen sujeto (explícito o implícito).

Acabada la reunión (sujeto explícito), se fueron todos a casa

imagen (2)

Tu hermana es una estudiante apreciada por su inteligencia (sujeto implícito referido a “tu hermana”)

imagen

¡Ojo! Considera que me refiero al sujeto de la oración subordinada y no al de la principal.

Enrique es un tipo resuelto: en esta oración “resuelto” es un adjetivo. No hay oración subordinada, así que no puede llevar sujeto porque no funciona como un verbo. Aquí funciona como CN de “tipo”. Sí puede llevar un cuantificador antepuesto, pero no pospuesto: Enrique es un tipo bastante resuelto; *Enrique es un tipo resuelto bastante. Tampoco hay complementos verbales.

El problema, resuelto rápidamente por los alumnos, no era sencillo: aquí “resuelto” es un participio y forma una oración subordinada. Lleva un sujeto implícito que se refiere a “el problema”, lleva un CCM (“rápidamente”) y un C.Ag. (“por los alumnos”). En este contexto no queda bien un cuantificador que vaya con “resuelto” ni antepuesto ni pospuesto.

En los casos de palabras que tienen una forma para el adjetivo y otra para el participio, es fácil distinguirlos: seco / secado; limpio / limpiado.


Análisis · Blog · Paso 1 ENCONTRAR LOS VERBOS · Sintaxis

Cuándo hay perífrasis y cuándo una oración subordinada sustantiva de infinitivo

Como te comenté en el vídeo introductorio, es importante que, cuando tenemos un verbo seguido de otro en infinitivo, sepamos si este está funcionando como el verbo de una oración subordinada o si se trata de una perífrasis, y en ese caso no hay oración subordinada.

Han empezado a pintar la fachada ayer -> perífrasis

Procura llegar pronto a casa -> oración subordinada sustantiva de infintivo

En el primer ejemplo, como se trata de una perífrasis, el infinitivo “pintar” forma parte del núcleo del predicado y solo hay una oración.

En el segundo no hay perífrasis, “procura” es el núcleo del predicado de la oración principal y “llegar” forma parte de otra oración, subordinada de la principal, y en este caso una sustantiva de infinitivo con la función de complemento directo (CD).

¿Cuándo no hay perífrasis?

  • Cuando el infinitivo puede sustituirse por un sintagma nominal (SN). Necesito beber; Necesito un vaso de agua. Además, la oración subordinada siempre tiene una función sintáctica.
  • Cuando el infinitivo se puede sustituir por un verbo personal equivalente cambiando los sujetos (porque con el mismo sujeto la oración no queda bien): Procura llegar pronto a casa; ?Procura que tú llegues pronto a casa; Procura que Luis llegue pronto a casa.

Espero que con estas claves puedas identificar las perífrasis y las oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo. Y si te han quedado dudas, déjame un comentario.