- Si en esa oración actúa como adjetivo, su función es la de núcleo de un sintagma adjetivo (SAdj).
- Si actúa como participio, es un verbo (en forma no personal), así que será el núcleo del predicado de una oración subordinada adjetiva de participio.
¿Cómo los distinguimos?
- Si es participio, se construye como un verbo, así que puede tener:
-
- Los complementos de un verbo: complemento agente, complemento indirecto, predicativo; así como complementos de modo, finalidad e instrumento.
-
Ese es un cuadro comprado al galerista (CI) por un empresario (C.Ag.) al que le apasiona el arte.
Un alumno constantemente (CCM) ayudado por sus compañeros (C.Ag.)
-
-
- Cuantificadores antepuestos o pospuestos. Los adjetivos solo pueden llevar cuantificadores antepuestos.
-
- Las oraciones de participio tienen sujeto (explícito o implícito).
Acabada la reunión (sujeto explícito), se fueron todos a casa

Tu hermana es una estudiante apreciada por su inteligencia (sujeto implícito referido a “tu hermana”)

¡Ojo! Considera que me refiero al sujeto de la oración subordinada y no al de la principal.
Enrique es un tipo resuelto: en esta oración “resuelto” es un adjetivo. No hay oración subordinada, así que no puede llevar sujeto porque no funciona como un verbo. Aquí funciona como CN de “tipo”. Sí puede llevar un cuantificador antepuesto, pero no pospuesto: Enrique es un tipo bastante resuelto; *Enrique es un tipo resuelto bastante. Tampoco hay complementos verbales.
El problema, resuelto rápidamente por los alumnos, no era sencillo: aquí “resuelto” es un participio y forma una oración subordinada. Lleva un sujeto implícito que se refiere a “el problema”, lleva un CCM (“rápidamente”) y un C.Ag. (“por los alumnos”). En este contexto no queda bien un cuantificador que vaya con “resuelto” ni antepuesto ni pospuesto.
En los casos de palabras que tienen una forma para el adjetivo y otra para el participio, es fácil distinguirlos: seco / secado; limpio / limpiado.
Las oraciones de participio tienen sujeto (explícito o implícito).
Acabada la reunión (Sujeto explícito), se fueron cada uno por su lado. este deberia ser implisito
Tu hermana es una estudiante apreciada por su inteligencia. (Sujeto implícito referido a “tu hermana”). y este explicito
CREO QUE TE EQUIVOASTE .. MUCHOS SALUDOS
SE FUERON SERIA SUJETO TACITO PRIMERA ORACION
Aquí estás confundiendo la oración principal con la de participio. Yo estoy refiriéndome a la de participio, que es el tema de la entrada.
En “Acabada la reunión…”, el sujeto del participio es el SN “la reunión”, que aparece de manera explícita. Sabemos que es el sujeto porque si lo pusiéramos en plural, también tendríamos que poner en plural el participio: “Acabadas las reuniones…”. O un ejemplo más claro: “Terminada la gestión, Raquel regresó a casa”; “Terminadas las gestiones, Raquel regresó a casa”. Aquí el sujeto de la oración de participio es “la gestión”.
En la segunda oración el sujeto es implícito, pues no aparece. “Tu hermana es una estudiante apreciada por su inteligencia”. La oración de participio es “apreciada por su inteligencia”, en la cual, insisto, el sujeto referido a “tu hermana” es implícito.
Las oraciones de participio tienen sujeto (explícito o implícito). IMPLICITO
Acabada la reunión (Sujeto explícito), se fueron cada uno por su lado.
Tu hermana es una estudiante apreciada por su inteligencia. (Sujeto implícito referido a “tu hermana”). EXPLICITO
Enrique es un tipo resuelto: en esta oración “resuelto” es un adjetivo. No h
Tu hermana es una estudiante apreciada por su inteligencia. (Sujeto implícito referido a “tu hermana”).
SERIA IMPLICITO PORQUE NO NOMBRA QUIEN APRECIA A TU HERMANA
ES IMPERSONAL NO TIENE SUJETO QUIEN EJECUTA LA ORACION
Aunque nombrase quién aprecia a “tu hermana”, la función referida a esa persona no sería la de sujeto.
Por ejemplo, “Tu hermana es una estudiante apreciada por su profesora de lengua”. El sujeto de la oración de participio sigue siendo implícito y “por su profesora de lengua” es un complemento que pertenece al predicado. No hay que confundir los papeles semánticos con las funciones sintácticas. Las oraciones “El gato persigue al ratón” y “El ratón es perseguido por el gato” semánticamente dicen lo mismo, pero sintácticamente son distintas. Con el ejemplo anterior sucede lo mismo. Podemos tener la oración “La profesora de lengua aprecia a tu hermana como estudiante”, que semánticamente es muy parecida a la mencionada, pero las funciones sintácticas son diferentes. En esta última solo tenemos una oración, mientras que en la otra está la principal y la subordinada de participio.