Análisis · Blog · Paso 8 IDENTIFICAR LA FUNCIÓN DE CADA CONSTITUYENTE · Sintaxis

Identificar funciones sintácticas: introducción

Una vez llevados a cabo los pasos anteriores, es momento de identificar la función de cada constituyente. Esto nos puede parecer complicado, pero hay algunas cosas que nos van a facilitar la tarea. En primer lugar, las funciones de sujeto y de predicado ya las hemos determinado en el paso 5. Además, si observamos qué tipo de oración tenemos según el predicado, podemos reducir aún más las funciones disponibles. Por ejemplo, sabemos que en una oración atributiva hay atributo, pero no complemento directo; o que las oraciones transitivas sí tienen complemento directo, mientras que las intransitivas no. También sabemos que en una oración pasiva, el sujeto de la activa pasa a ser el complemento agente y el complemento directo de la activa es en la pasiva el sujeto paciente (están todos los ejemplos en el enlace de arriba).

Por otro lado, en el libro Estrategias para el análisis sintáctico, de Javier de Santiago Guervós, que ya te mencioné en otro apartado, puedes encontrar pruebas para determinar algunas funciones. Se trata de un libro de corta extensión (no llega a las 90 páginas) y de lectura fácil, que incluye ejercicios con sus soluciones. Está disponible en algunas bibliotecas públicas, pero si no lo encuentras en el lugar donde vives, intentaré darte en esta página algunas claves para ayudarte en la tarea de identificar funciones sintácticas.

Recuerda que tienes a tu disposición la sección de comentarios para consultar dudas puntuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *